Categoría: Reflexiones
Categoría: Reflexiones
«Si estos callaran, las piedras clamarían» Lucas 19:40 Cuando releemos el pasaje de la Entrada triunfal en Jerusalén, comenzando la fundamental semana de la pasión, fermento de nuestra fe, vienen a la mente miles de imágenes de esa «entrada». El arte, la imaginación de cada uno, los tiernos dibujos de nuestros niños en talleres
Y tomando Jesús a la niña por la mano, le dijo: Talita cum (que traducido significa: Niña a ti te digo, ¡levántate!). Evangelio según Marcos 5, 41. La Iglesia Metodista en el Uruguay en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer hace llegar a sus congregaciones y a todo el pueblo
Artículo compartido del blog personal de Madeline Warrick voluntaria de EE.UU. en Uruguay como parte del programa Global Mission Fellows de la United Methodist Church. Traducción Nora Radaelli. Why Do Black Lives Matter? Quiero comenzar agradeciendo a Stella Frisch, ya que ella me inspiró a escribirles esta carta. El domingo pasado en el encuentro de la iglesia Del
Instituto Crandon mayo 2020 por la Magister Inés Simeone Bases usadas para el momento Zoom de la Pastoral Educativa del Instituto Crandon en el marco del Mes del Metodismo. La pregunta que nos hacemos al empezar este momento de encuentro es: ¿Por qué hablar de mujeres y su participación? ¿Por qué muchas veces no encontramos
Es tiempo de Pentecostés, en que celebramos, 50 días después de la Pascua de resurrección de Jesús, la venida del Espíritu Santo a los Apóstoles y al pueblo. ¡Imposible pensar en Wesley y el movimiento Metodista sin considerar la persona y la acción del Espíritu Santo! En el conocido cuadrilátero metodista – Biblia, Razón, Experiencia
¡Grita Hosanna y vive para nuestro Señor en el servicio! Domingo de Ramos Mateo 21, 1-11 1 Cuando se acercaban a Jerusalén y llegaron a Betfagué, al monte de los Olivos, Jesús envió a dos discípulos 2 con este encargo: «Vayan a la aldea que tienen enfrente, y ahí mismo encontrarán una burra atada, y un burrito con
Toda religión, y de manera particular el cristianismo, es al mismo tiempo un hecho espiritual y también un hecho cultural, por lo tanto, necesariamente interactúa, de una u otra manera, con la sociedad en sus diferentes dimensiones. Esto significa que la relación entre cristianismo y política es inevitable e indiscutible. Lo que sí se puede y se debe discutir
En algunos sectores evangélicos fundamentalistas predomina la idea de que el cristiano no debe “meterse en política”. Esta conducta tiene su raíz en un concepto dualista, maniqueo, que divide la realidad en dos ámbitos separados: por un lado, la esfera espiritual, algo sagrado, la esencia del ser humano. Por otro lado, lo material, el cuerpo,
A pesar de que, actualmente, no atravesamos tiempos de bonanza económica, la ola migratoria hacia Uruguay –uno de los fenómenos de esta década– no ha cesado. Por el contrario, se ha mantenido de manera sostenida y probablemente tienda a incrementarse. Continúan arribando personas procedentes de Cuba y Venezuela, especialmente, aunque también, en menor medida, de
LIBERTAD PARA PENSAR «No condenen a quien no piensa como ustedes. Permitan que cada uno disfrute de completa libertad para pensar por sí mismo. Que cada persona juzgue según su propio criterio, dado que cada uno deberá rendir cuentas a Dios por sí mismo. Aborrezcan toda actitud tendencia al espíritu de persecución. Si no pueden